

Otro caso que me pregunto el ¿Por qué? Alguien que dijo que el cielo en Canadá es impactante, es único… pero ¿el cielo de aquí, de Lima, de Bolivia no es el mismo? O las estrellas allá bailan, saltan o lanzan besos. Las nubes son de colores y tienen formas de personajes de Disney o de South Park… ¡me compre una camisa lacoste! Pero no es lo mismo que cualquier otra camisa, ¿Que tiene de especial el cocodrilito? La idea es gastar miles de dólares, Bolívares, Pesos, Euros para aparentar. La imagen de afuera es más importante que lo que tenemos adentro… comprendo que es importante tener una buena presencia, pero no comprendo la idea de uniformarse con marcas en el cuerpo… la vida me ha dado muchas oportunidades, pero aun prefiero y vale más para mi, una pulsera, una tobillera, un abrazo, un sweater bordado a mano, un bolso hecho por mi madre, un collar hecho por un artesano argentino, unas piedritas traídas de Yaguaraparo, un beso, un gesto, una sonrisa que ante cualquier objeto de empresa comercial, acaso los bolsos que son hechos en cualquier ciudad de Alemania no tienen el mismo valor que los que son hechos en cualquier ciudad de Venezuela, de Uruguay o de Ecuador. Solo porque unos están hechos por maquinaria tecnológica y otros por las manos de las personas… yo prefiero las manos trabajadoras que buscan ganarse el pan de cada día de forma honesta y que lo hacen con cariño saliendo a las calles. Vale acaso más una bufanda de Noruega a una hecha aquí, si da el mismo calor… es triste ver como las personas permiten a las marcas que sean sus representaste, que sean su carta de presentación cuando por dentro no tienen nada. Todo quedo vacio, toda queda en un Hilo, donde los pies no los tienen en la tierra, los tiene sobre un Louis Vuitton pero ¿por que sobre ellos?, porque son Louis Vuitton…
Traje galletas de Dinamarca exclama uno, son excelentes hechas con los más ricos ingredientes, cuando en Haití comen galletas de tierra, tomo agua Evian por que la minalba sabe horrible, ¡no es agua por igual! cuando en África con unos tubos buscan los niños agua en el fango, tengo un sweater Hollister que me abriga del frio, cuando en las partes pobres de Inglaterra gente se arropa con bolsas de basura (si señores, existen pobres en Inglaterra) y viendo esas imágenes, aun existe gente que se cree más que los demás por tener la súper marca. Para ser más especifico usando una frase del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona en su canción, “Quesos, Cosas, Casas” que dice “Los Ricos Tienen Dietas, los Pobres Hambre. Y Al Final, la Mierda Huele Igual, sea De Príncipe O Sirvienta.” Canción que cabe decir, que nunca fue sonada en ninguna radio.
No sé si a la final llego el mensaje que quería transmitir, en resumen se explica… que en este acto del circo llamado “Zoociedad” la gente permite que sea lo de afuera que represente, mientras tienen un alma vacía y aburrida. Se lo importante de vivir bien, pero es importante ser humanos también… le doy gracias a la vida por lo que tengo, llevo más de 8 años usando pulseras y collares artesanales, saliendo a la calle de vez en cuando en cholas… sin duda continuare usándolas, o el chocolate que llega de sorpresa, porque me llena mas el gesto de decir un me acuerdo de ti en silencio que un te quiero demostrar que soy más que tu gritado a los cuatro vientos.
PD: Hare mi bolso que diga por todos lados, Maracaibo.
*Reina Pepeada: Comida Tipica de Venezuela.
información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Reina_Pepiada